FEDIVERSO FAIRCOIN

Faircoin es una criptomoneda libre. Como tal, circula y se utiliza sin restricciones de ningún tipo por diversos colectivos y comunidades de caracter ecologista y activista aunque no exclusivamente dado que cualquiera la puede utilizar como cualquier otra criptomoneda.

FAIRCOOP Y FAIRCOIN

Faircoop rescató hace aproximadamente 5 años a Faircoin (FAIR) del olvido y la asumió como base de su estrategia para crear una economía más justa y empoderar a personas y comunidades éticas frente al imperio del capital. La idea principal consistía en crear una comunidad basada en valores éticos y medioambientales que extrajese recursos de la esfera capitalista para transitar hacia una era postcapitalista basada en la cooperación y el apoyo mutuo.

La oportunidad de dar ese gran salto reside en las características finitas de Faircoin (unidades limitadas, 53 millones de FAIR circulantes) que la convierten en una moneda deflacionaria con capacidad de ir ganando valor a medida que la comunidad crece, usa y aumenta la demanda de FAIR. Para entender esto hay que darse cuenta que ese aumento de valor será siempre en relación a otras monedas, particularmente las emitidas por los Estados (monedas Fiat, centralizadas) de caracter inflacionario. Este valor se determina en los mercados especulativos en los que se compran y venden criptomonedas y divisas (Fiat).

Uniendo todos los conceptos anteriores, tenemos:

  • Una comunidad que posee una gran parte de los FAIR. Al crecer esta comunidad y/o aumentar la demanda, como no se pueden crear más, su valor aumenta. Las reservas que tiene Faircoop y toda la gente que usa FAIR aumentan significativamente de valor y, así, pueden extraerse Euros, Dólares o Bitcoin de los mercados especulativos con los que crear, apoyar y construir proyectos productivos, éticos, autogestionarios y humanitarios que contribuirán de una forma contundente a mejorar el mundo. Por tanto, Faircoin es una interesantísima reserva de valor, capaz de empoderar a la comunidad o comunidades que creen en sus posibilidades y trabajan incrementando el número de proyectos productivos que la aceptan y la usan como moneda.

FAIRCOIN COMO MONEDA DE USO

Al mismo tiempo que FAIR sirve como reserva de valor y medio para extraer recursos monetarios de los mercados especulativos se ha querido dotar a FAIR de un valor estable, consensuado por la comunidad (Faircoop) con el fin de que pueda ser usado como moneda dentro de la comunidad con una creciente oferta de productos y servicios.

EL DILEMA DEL DOBLE PRECIO

Visto lo anterior, vemos que Faircoin tiene un doble valor:

  • El determinado por la oferta y la demanda en los mercados especulativos. Valor variable y muy fluctuante.
  • El consensuado por la comunidad. Valor fijo y estable + el compromiso de nunca bajarlo e ir ajustándolo al alza a medida que la comunidad crece. Ambos valores forman parte de la estrategia de Faircoop. Con el primero se extraen recursos necesarios. Con el segundo se dispone de una moneda propia para usar en vez de las monedas estatales.

Hasta aquí, casi todo bien. Excepto que los mercados especulativos son impredecibles. Si ambos valores no mantienen grandes diferencias todo funcionará adecuadamente. Pero si las diferencias son grandes debido a enormes fluctuaciones de valor en los mercados especulativos se pueden producir dos problemas:

  1. Valor de mercado más alto que el consensuado por la comunidad. Se producirá una fuga de FAIR hacia los mercados y tenderá a paralizarse el comercio interno. Mucha gente y especialmente especuladores preferirán vender los FAIR o tratarán de conseguir FAIR dentro de la comunidad para venderlos en los mercados. Al principio esa situación puede ser buena (obtenemos recursos en otras divisas) pero pronto obligará a subir el valor consensuado del FAIR. Esto también estaría bien si no fuera, recordemos, que el valor en los mercados especulativos puede sufrir enormes altibajos. Y no olvidemos, además, que en la asamblea de Faircoop se decidió que el valor consensuado nunca bajaría. Entonces, más tarde o más temprano, nos habremos de enfrentar al segundo problema.
  2. Valor de mercado más bajo o, incluso, mucho más bajo que el de la comunidad. Cualquier persona puede obtener FAIR baratos en los mercados y utilizarlos dentro de la economía interna al valor consensuado (mucho más alto) con lo que el poder adquisitivo se multiplica. Eso tampoco es en sí mismo malo, excepto que puede inyectarse un torrente de FAIR a la economía interna que resultará difícil de absorber.

Si nos percatamos del contexto real, la economía FAIR es pequeña aún. La gente también necesita Euros para cubrir todas sus necesidades. Así que una avalancha de compradoras ávidas de gastarse sus FAIR baratos resultará demoledora. Más aún porque Faircoop se comprometió a cambiar a Euros los FAIR obtenidos por ventas o pagos legítimos cuando fuese necesario. Una promesa difícil de sostener si la situación de valor bajo en mercados se prolonga y que, por tanto, terminará provocando que la gente tenga que limitar la cantidad de FAIR que acepta o, directamente, dejar de aceptar FAIR. Excepto, claro, que puedan permitirse acumularlos sin cambiar a Euros para esperar a que cambie el ciclo.

SOLUCIONES

Si has leido todo lo anterior percibirás enseguida que estamos ante un reto fascinante. Y, naturalmente, en una comunidad librepensadora se estarán imaginando y desarrollando muchas ideas para seguir avanzando en este gran proyecto. Y aquí viene la gran explosión de creatividad. Nace el FEDIVERSO de FAIRCOIN.

Estamos en territorio inexplorado, terra incognita. Pero los seres humanos tenemos la capacidad de analizar las experiencias y modificarlas con nuevas e ingeniosas soluciones. Ante nosotros se presentan numerosos caminos que vale la pena explorar. Veamos entonces algunas de las soluciones que se están proponiendo:

  1. Faircoop propone nuevos criterios, más realistas, para solicitar el cambio de FAIR a Fiat al valor consensuado. Mientras se resuelve la cola de cambios acumulada se detienen las nuevas peticiones. En cuanto a desarrollo tecnológico y logístico se están estudiando propuestas de diferentes personas y colectivos para crear una capa o cadena lateral sobre la cadena de bloques principal de Faircoin (Fairchains) que permita crear acciones cooperativas y ofrecer esto como servicio para proyectos éticos. Este desarrollo, comentan desde Faircoop, se encuentra en una fase avanzada. También se ha propuesto construir sobre ella un token o moneda adicional llamada FairCash que esté totalmente desligada de los mercados especulativos. De esta forma Faircoin asumiría el papel de reserva de valor a precio de mercado y FairCash el de moneda de uso con el valor consensuado por la comunidad. Los Faircoin que la gente tiene actualmente podrían ser cambiados (todo o parte) a FairCash que sería la moneda que podría cambiarse a Euros a precio consensuado si es necesario. Actualmente se está trabajando para dotar de sentido a este proyecto y explicarlo de forma entendible por todas y aún no hay una hoja de ruta establecida para este desarrollo.
  2. Freevision es un concepto presentado por una parte de la comunidad que cree que el valor consensuado no es sostenible y, por tanto, propone un algoritmo que defina de una forma algo más estable los valores de compra y venta de Faircoin. Los detalles pueden verse en Faircoin.co.
  3. Ecofintech es una iniciativa profesional, apoyada por una buena parte de la comunidad, que aboga por el uso extensivo de las nuevas tecnologías Blockchain. Está desarrollando dos tokens: wFAIR que equivale a 1 FAIR y también iFair. Entre las posibilidades están las de conseguir que FAIR pueda ser comprado y vendido en los nuevos exchanges o casas de cambio descentralizadas (DEX) o también para trueques digitales entre personas y comunidades con lo que, teóricamente, aumentaría el volumen de transacciones y su valor contribuyendo también a que este sea algo menos volátil. Por otra parte, con este token (u otros derivados) es posible crear formas de democracia líquida mediante DAOs (Decentralized Autonomous Organization - Organización Autónoma Descentralizada) que nos permitirían encontrar formas de consenso y toma de decisiones mucho más eficientes y transparentes.
  4. Decentrale, una comunidad radicada en Suiza asociada al nodo local de la zona, propone desligar a Faircoin de cualquier referencia o comparación directa con el Euro u otra moneda descentralizada. Y para eso propone la referencia llamada FAIRO que es una referencia de poder de compra. Lleva varios años experimentándose localmente.
  5. FairChange es una opción propuesta desde La Descapitalizadora, una comunidad muy activa en Catalunya con una gran experiencia en economía real con moneda social y Faircoin, que es extremadamente sencilla de implementar y tiene el objetivo de mejorar la transparencia así como crear y gestionar reservas descentralizadas de Euros. Usando el ampliamente probado software de integralCES se crean dos redes: una para llevar la contabilidad de las peticiones de cambio y otra para las reservas en Euros tanto del global como de los nodos locales federados. Se emite FairChange que es, básicamente, una unidad de derecho a cambio equivalente a 1 Euro que ya existe como reserva. FairChange se puede usar como método de pago (quien lo recibe sabe que su valor en Euros está asegurado) o puede cambiarse por Euros. Al cambiarse se destruyen y se liberan los FAIR que se congelaron en el momento de emitirlos. Por tanto FairChange es una representación de Euros+FAIR reales y existentes en la red. Este sistema ya está funcionando de forma experimental y pronto estará totalmente operativo en una red de nodos federados con un alto nivel de confianza mutua.

LA DIVERSIDAD ES RIQUEZA

Todas estas ideas están creando un universo rico en posibilidades para Faircoin: más comunidades, más oportunidades, más formas de entender y usar Faircoin. En Komun nos alegramos de que haya explotado esta supernova porque sin duda dará lugar a un extraordinario cosmos, uno y diverso. Komun respeta y apoyará los diversos desarrollos alrededor de Faircoin en tanto y en cuanto no supongan descalabro económico alguno a la comunidad con hojas de ruta abstractas, cuentas opacas y lineas de trabajo interminables o carentes de objetivos concretos. Particularmente nos hemos volcado en brindar nuestra colaboración al proyecto FairChange porque supone una ganancia neta en transparencia así como una solución para gestionar liquidez con un coste cercano a cero y que se puede aplicar de forma inmediata. Esto no excluye que también estemos apoyando otras alternativas. Realmente estamos abiertas a colaborar con otras soluciones complementarias que nos parezcan coherentes y tengan sentido, de la misma forma que estamos colaborando con otras criptomonedas, monedas sociales, proyectos y redes. Porque el futuro será fediverso o no será :-)

Vienen tiempos emocionantes. No dejes de vivirlos.