La tecnología nos ofrece nuevas oportunidades para la resistencia
Este artículo está basado en la interesante discusión que está teniendo lugar en el foro de La Confederac.io. Puedes seguir el hilo y participar aquí.
El planteamiento empezó así:
Un artículo en Solidaridad Obrera propone una caja de resistencia confederal de la CNT para poder apoyar mejor a las participantes en huelgas prolongadas.
Hace poco leía vía Vestas, Manjar de Buitres otro artículo también de militantes de la Confederación Nacional del Trabajo donde explicaban que una caja de resistencia mal llevada (por huelguistas no afiliados a la CNT) acabó con una situación turbia con el dinero recaudado incluyendo la posibilidad de robo.
Juntando esto con los artículos que tanto @komun como @surtdelcercle han ido publicando últimamente en relacion a #faircoin y la #economiasocial… me preguntaba qué ventajas e inconvenientes tendría una caja de resistencia sindical con un porcentaje de capital en faircoins, y si contribuiría a reforzar la economía social y sus lazos de solidaridad y ayuda mutua allí donde hubiera huelgas.
También me preguntaba si nos animamos a proponerle un experimento de caja de resistencia con moneda social a la CNT, como complemento a lo que monten con euros.
Las cajas de resistencia son herramientas fundamentales para el éxito de una de las estrategias más poderosas de la clase obrera: la huelga indefinida. Permiten asegurar la subsistencia de las familias gracias a la solidaridad de todas. Pero no solamente en ese ámbito una caja de resistencia es necesaria. Hay muchas otras situaciones donde son muy importantes. Por ejemplo, para asegurar el mantenimiento de un servicio online, la caja de resistencia se puede ir llenando con aportaciones de personas y colectivos que utilizan dicho servicio, para afrontar luego situaciones comprometidas. En el caso de una okupación, la caja de resistencia puede ser fundamental. Asimismo, en cualquier ámbito del activismo pueden acontecer imprevistos, a veces en forma de multas o fianzas que es urgente resolver y no conviene siempre depender de la solidaridad del momento. Si tenemos una reserva, una caja de resistencia, podremos afrontar mejor dichas situaciones.
Uno de los problemas planteados en el foro es la cuestión de la gestión de dicha caja. Desgraciadamente ocurren sucesos lamentables. Las cuentas bancarias pueden ser embargadas o bloqueadas, el dinero en efectivo puede ser robado (por la policía y, en ocasiones, por personas o compañeras con problemas personales). Es necesario encontrar formas efectivas para defender las cajas de resistencia.
Transformar el dinero en efectivo (todo o parte) en criptomonedas puede ser una vía muy interesante para mantener a salvo los recursos. Pero esto también plantea algunas cuestiones a considerar y resolver. Sin embargo, las ventajas básicas son obvias: el dinero virtual, en forma de criptomonedas, es mucho más difícil de robar y resulta inembargable por los cuerpos represivos del Estado. Esto es muy importante ya de por sí; lo suficiente como para que lo consideremos seriamente. Abordemos la logística y las pruebas a superar para poder beneficiarnos de esta tecnología:
1) Requiere un conocimiento mínimo de las herramientas. Esto no es nada insuperable. Bastará un breve curso sobre el uso de herramientas (monederos electrónicos y seguridad básica). Realmente, gestionar monedas electronicas o criptomonedas es extremadamente fácil. Incluso, un monedero electrónico puede ser gestionado por varias personas y configurarlo para que se requiera la acción de dos o más para que puedan usarse esos fondos (*). Es una característica muy positiva el hecho de que la seguridad de los fondos en criptomonedas sea prácticamente inexpugnable.
2) Muchas criptomonedas son volátiles en el sentido de que su valor respecto a la moneda del Estado fluctúa. Por una parte, las criptomonedas en general suelen ser deflacionarias lo que hace que su valor comparativo a lo largo del tiempo tienda a ser cada vez mayor. Eso podría ser una ventaja si la caja de resistencia es una reserva a largo plazo. Pero no deja de generar incertidumbre observar cómo este valor fluctúa a veces considerablemente. Aún así, las principales criptomonedas (bitcoin, ethereum, dash, monero y otras) se consideran en general buenas inversiones.
3) Transformar, para cubrir necesidades, criptomonedas en dinero del Estado requiere, muchas veces acciones algo complejas. Cierto es que existen por muchos sitios cajeros bitcoin y medios para intercambiarlas, incluso por dinero del Estado, de persona a persona, sin necesidad de usar un banco. Generalmente requiere al menos una persona con conocimiento para realizar estos intercambios, algo que, por otra parte, cada vez es más usual. En algunas comunidades activistas usamos cuentas bancarias virtuales que están a salvo de ser relacionadas con personas o colectivos concretos. Uno de estos medios es Bank of the Commons, que tan solo requiere hacerse una membresía (con una aportación única de 100 euros o equivalente en Faircoin u otra moneda virtual) para disponer de una cuenta bancaria en la que se pueden recibir y enviar transferencias o cambiar algunas criptomonedas a Euros o Dólares. Es un buen medio para cambiar a Euros Bitcoin o Ethereum, por ejemplo. También es un monedero para Faircoin.
En todo caso, mantener una caja de resistencia tiene sus imponderables dado que, en general, se utilizan para mantener actividades o servicios que están confrontados con el sistema imperante. Lo que queremos, en suma, es asegurar lo mejor posible su subsistencia y operabilidad.
Estrategias para cajas de resistencia en Faircoin
Faircoin es una criptomoneda con todo lo que en seguridad y privacidad conlleva. A diferencia de muchas otras, Faircoin se utiliza como moneda en una amplia comunidad activista por lo que sus principios son muy cercanos y adecuados para una caja de resistencia. Otra diferencia fundamental con otras criptomonedas, aparte de que tiene un uso real en algunas partes del mundo, es que la propia comunidad consensúa asambleariamente su valor respecto a monedas estatales. Esto último quiere decir que, como todas las monedas libres, se compra y vende en algunos mercados financieros a precios variables pero, importante, dentro de la propia comunidad que la usa su valor es fijo y no fluctúa.
Esto significa que si en un area geográfica próxima hay productos o servicios que se pueden adquirir con Faircoin, especialmente si son productos básicos, Faircoin puede ser utilizado directamente. Esto no siempre será así ya que el mundo es muy grande y la economía Faircoin está en pleno desarrollo. Faircoop pone lo mejor de su parte para facilitar el cambio de Faircoin a Euros que puedan necesitar las personas y comercios que aceptan Faircoin y que cumplen los criterios éticos fundamentales de ambos movimientos. En general, las cajas de resistencia, por su importancia y, en muchos casos, urgencia, cumplen estos requisitos. Sin embargo, las dificultades para mantener una amplia liquidez en Euros no aseguran que este cambio sea siempre posible, con la celeridad debida y al 100%. Por este motivo Komun ha desarrollado la plataforma Kolabora, donde colectivos activistas pueden exponer sus proyectos y motivos para acceder a la solidaridad de todas. Mediante Kolabora pueden recibir aportaciones en Faircoin y también ofrecer sus Faircoin a cambio de aportaciones en Euros. Es una vía muy interesante para que muchas personas podamos donar Faircoin para esa caja de resistencia y, a la vez, que esos Faircoin sean una recompensa optativa para quienes aporten Euros. Kolabora abre muchas puertas a la cooperación y la solidaridad, puertas que de otra manera estarían cerradas.
Lo ideal es la diversificación. Poder contar con Euros para las necesidades imperiosas o que no pueden cubrirse con criptomonedas y guardar una parte en Faircoin que siempre es más seguro. Esos Faircoin pueden utilizarse si hay oportunidad o bien ir cambiándolos a otra moneda utilizando medios como la descrita plataforma Kolabora.
La respuesta de Komun en el foro aporta algunas ideas más:
Referente a la caja de resistencia, es una buena idea, ya se ha hablado para los ce de erres catalanes por si tienen que pagar alguna fianza en euros en corto plazo, etc.
Antes del encuentro desde #komun.org hemos lanzado un nuevo juguete que le da más utilidad a los Faircoins y permite que se desfragmenten entre más gente comprometida y no se acumulen en pocas manos, se llama kolabora.komun.org
Para que nos entendamos Kolabora es una plataforma de crowdfunding/micromecenazgo para que algún colectivo pueda vender faircoins y recibir euros u otras criptos (ej. caja de resistencia, proyectos productivos, ideas transformadoras). Además permite dar otras recompensas a parte de los faircoins a precio oficial, relacionadas con el proyecto en sí. De momento hemos recibido bastante interés desde diferentes proyectos para adherir sus ideas, las campañas para terceros se abrirán pronto, de momento solo está el proyecto de financiación de Komun con muchas recompensas, que nos ayuda a seguir adelante sacando más cosas y siendo más activos en el ecosistema de la desobediencia económica y circular.
Respondiendo a las preguntas de @icaria36, intentaré responder lo que se me ocurre:
Dónde se crearía. Los euros recaudados se pueden guardar en una cuenta de bankofthecommons.coop, plataforma que usamos diariamente para hacer cosas desobedientes, así no está a nombre público de ningún activista o bajo ningún colchón, luego se pueden enviar vía transferencia o retirar poco a poco con diferentes métodos anónimanente quien lo necesite.
Para guardar cantidades grandes de faircoins, recomiendo un wallet/monedero electrum multifirma (muy fácil de crear), esto permite que por ejemplo X personas puedan controlar las transferencias faircoin de ese monedero y que el poder no esté solo en una persona. Incluso te permite tener un mínimo y max de personas por si alguna falla.
Cómo se podría contribuir. A través de Kolabora por ejemplo, de forma anónima pagando eur a la cuenta de BankOfTheCommons para el proyecto que se quiera crear la caja. O si la caja de resistencia es en criptomonedas, a través de un QR donde todas las transferencias en criptos son anónimas.
Cómo se podría publicar el saldo y los movimientos. Lo recaudado en kolabora se actualizaría automáticamente en la web, luego cada proyecto aplica la transparencia requerida. El saldo de una dirección de criptomoneda como FairCoin es público y accesible en cada momento.
Cómo se podría transferir faircoins a las personas beneficiadas. Si se necesita enviar euros, a través de transferencias SEPA o internamente en subcuentas de BankOfTheCommons (BotC) o los interesados podrían retirar en cajeros precargando tarjetas anónimas (opción disponible en BotC). Si se necesitan faircoins, los beneficiados pueden usarlos en su día a día a través de mapo.komun.org o el próximo bazar.komun.org (Beta).
Los estados sólo pueden controlarte a través de la fuerza metiéndonos en prisión y pidiendo euros de fianza, por otra parte la desobediencia fiscal y económica se puede empezar a hacer desde Ya! Cuanta más gente use FairCoins en su día a día para su economía habitual, más rápido dejamos de jugar con las reglas de su monopoly (el sistema FIAT del euro donde siempre gana la banca) y antes nos sentimos libres.
En mi caso por ejemplo un 80% de mi alimentación la consigo a través de Faircoins o moneda social de grupos de consumo y proyectos autogestionados. Pasito a pasito… y ninguno atrás.
Continúa esta interesante discusión de ideas en el siguiente hilo del Foro: huelgas, cajas de resistencia, faircoins y la CNT
(*) Tutorial sobre direcciones Bitcoin multifirma. El concepto es igual con Faircoin.