Queridas compañeras activistas.
Hace semanas, quizás meses, que queríamos hacer esto: compartir públicamente cómo estamos, cómo vemos la situación de nuestro proyecto en estos momentos y hacer un llamado a la movilización en los grupos komuneros, para seguir debatiendo, construyendo y moviéndonos hacia adelante.
Este texto ha sido redactado en base a dos preguntas:
1) ¿por qué es importante para KOMUN escribir este manifiesto?
2) ¿qué intenciones tenemos a corto y medio plazo?
La respuesta a la primera cuestión es: "por conciencia", por lealtad y respeto a quienes participan de komun desde hace un año, han usado nuestras herramientas, y por ende han participado de los proyectos afines que apoyábamos.
Apoyábamos. Hablamos en pasado, porque desde algunos meses, la mayoría de nosotras hemos dejado de sentirnos afines al proyecto del cual surgimos un día: FairCoop.
Como nos gusta ser propositivas, no nos deleitaremos en exponer las cuestiones que nos han desmotivado o cansado. Presuponemos que cualquiera de vosotras que comparta actualmente presencia en grupos de Komun y FairCoop intuirá algunos porqués. Podemos dar más detalles en privado, claro; pero de momento, eso: manifestamos que las diferencias y no entendimientos para/con FairCoop han llegado a un punto álgido y en estos momentos, creemos que es sano y necesario dejarlo claro por esta vía, para que no haya malentendidos.
Y ¿qué pasa entonces con todas las charlas que dimos y todas las herramientas que creamos basadas en FairCoin?
Bien, he aquí el GRAN reto al que nos enfrentamos. Aunque consideremos necesario decir públicamente que estamos desencantadas con FairCoop, aún seguimos conservando bastantes FairCoin, aun los guardamos con cierto aprecio y esperanza. Por ello, continuamos debatiendo y ensayando distintas maneras para ver si podemos seguir operando con esta criptomoneda más allá de FairCoop. Aunque se nos hayan caído muchos mitos, aunque estemos decepcionadas, resentidas, defraudadas... no nos rendimos, y tenemos confianza en que aún podemos apoyar otras maneras de hacer economía más sanas, justas y ecológicas desde el mundo de las monedas alternativas y complementarias, haciendo también las autocríticas necesarias para que no volvamos a cometer ciertos errores.
Así que, para todas aquellas personas que confiaron en nosotras, que aceptaron FairCoin, que los cambiaron por euros, que participaron en las rutas ibéricas, que se abrieron perfiles en Mapo o en Bazar... va este mensaje desde la honestidad: les debemos unas DISCULPAS porque pecamos de incautas, porque también nosotras confiamos demasiado en algunas personas que considerábamos compañeras pero que lamentáblemente no han estado a la altura de las circunstancias. En estos momentos, sólo podemos recomendaros que tengáis paciencia y guardéis vuestros FairCoin de cara a un posible y deseable cambio de viento y giro de timón. (*)
En cuanto al segundo punto (qué intenciones tenemos), decir que como Komun continuamos, no desaparecemos, y seguiremos dando soporte en todas aquellas herramientas que os ofrezcamos. Al mismo tiempo, seguiremos siendo transparentes en cuanto a los números y profundizando en nuestra propia gobernanza, ensayando diferentes metodologías y distintas tecnologías: queremos evitar a toda costa la acumulación de poder y la centralización. Seguimos conformando un equipo colaborativo para ayudar en sus necesidades informáticas basadas siempre en software libre a cualquier persona o colectivo activista.
Somos muy conscientes de que no es fácil encontrar personas afines como las que tenemos, con una inmensa calidad humana, profesionales en temas de software libre, criptomonedas, monedas sociales, desobediencia, alternativas económicas, y un largo etcétera. Por eso, seguiremos... ¡ah! ...y tenemos muchas ganas de seguir conociéndoos, de ampliar equipo, de hacer una comunidad de activistas sólida. Así que, ¡quién sabe!, tal vez ¿nos vemos en el próximo en[K*]uentro?
De momento, nos leemos en las redes (que sabemos que no son los mejores medios para discutir y crear... pero - de momento - es lo que tenemos) y os invitamos a dar vuestra opinión tanto del futuro del FairCoin, sus posibles implementaciones, alternativas, etc. como de otros temas que os interesen vinculados con alternativas postcapitalistas.
AVISOS:
1) vamos a dejar de mantener bazar.komun.org a partir del 01/11/2019 El motivo principal es que ahora mismo mantiene el concepto de multitienda centralizada como FairMarket y pensamos que sería más estratégico fusionar esta herramienta con nuestro mapo.komun.org a modo de "Wallapop" tienda p2p de monedas alternativas y trato directo entre personas. Disculpas anticipadas si ocasiona algún inconveniente.
2) sobre mapo.komun.org posiblemente en breve recibiréis un correo preguntando el estado de vuestras actividades, si siguen o no aceptando FairCoin. Para nosotras es importante seguir haciendo intercambios sin usar euros o cualquier otra FIAT, es decir, seguir con criptos y moneda social. Entendemos que la situación desfavorable/desmotivante en FairCoop no nos ha ayudado; por eso queremos poner el freno de mano y empezar de vuelta, para tener un espacio legitimado y actualizado donde sepamos qué proyectos apuestan por alternativas económicas reales.
3) como ya hemos informado, algunas personas de Komun (no todas, pero algunas) han estado trabajando en una propuesta complementaria llamada "Komunero" en los últimos meses; aquellas que quieran son más que bienvenidas a participar del grupo público de discusión.
Salud y Kachondeo
Notas (*) realmente esto del FairCoin es como una planta: podemos cuidarla, regarla, abonarla para que crezca, se replique y podamos repartirla entre "personas de bien" (activistas como nosotras)... o podemos dejarla morir. En estos momentos, lamentablemente, pensamos que FairCoin está en coma. Dependiendo de quién se meta en el quirófano, o de quiénes estemos detrás de los cristales de la UVI esperando su recuperación, saldrá adelante o no. Y esto que parece una metáfora, está bastante cerca de la realidad.